¿Conoces las áreas de actuación de PROMEDE en materia de Responsabilidad Sanitaria?

home-responsabilidad-sanitaria

La Medicina está permanentemente sometida a cambios, en la que además el estado de la ciencia (la Lex Artis) está tan diversificado y evoluciona tan deprisaque sólo pueden conocerlo en profundidad los especialistas en ejercicio.

Además, un informe pericial requiere de un enfoque experto de los problemas jurídicos que plantea cada caso.

Pero, ¿qué tipos de informes de Responsabilidad Sanitaria se elaboran desde PROMEDE? La compañía de referencia en peritaciones sanitarias realiza informes de evaluación inicial (viabilidad y orientación); informes de análisis pericial con uno o varios especialistas médicos; baremaciones de secuelas por médicos especialistas en Valoración del Daño Corporal; promociones de la mediación; o ratificaciones y defensa de los informes en sede judicial, entre otros.

En primer lugar, desde PROMEDE se solicitan los documentos necesarios que no hayan sido inicialmente facilitados y las aclaraciones que se precisen para la elaboración del informe; posteriormente, el cliente siempre encontrará una respuesta a los problemas y a las necesidades que se le puedan plantear en cada momento del proceso como, por ejemplo, cuestiones relativas al soporte médico para plantear o contestar una demanda, aclaración de conceptos médicos que puedan requerir los letrados que intervienen en el caso, redacción de interrogatorios a peritos, preparación de ratificaciones en sede judicial, etcétera.

En este sentido, PROMEDE aporta al solicitante del informe la certeza de que va a contar con una respuesta ajustada a la realidad de los hechos, de forma que pueda saber de antemano si la actuación médica sometida a análisis es o no ajustada a Lex Artis y pueda diseñar así la estrategia jurídica que más convenga a sus intereses.

Así, PROMEDE pretende mantener con sus clientes una relación de confianza, basada en los principios de legalidad, objetividad, transparencia e independencia, caracterizada por el rigor en la elaboración de los informes y la fluidez y agilidad en las comunicaciones con los clientes.

¿Qué profesional está más capacitado para emitir un informe pericial en el ámbito de la responsabilidad sanitaria?

DESAYUNOS MEDICO-LEGALES, EL INFORME PERICIAL: ESPECIALIZACION Y RESPONSABILIDAD

DESAYUNOS MEDICO-LEGALES, EL INFORME PERICIAL: ESPECIALIZACION Y RESPONSABILIDAD


Fotografía realizada por Diario Médico.

Recientemente, el medio Diario Médico celebró el Desayuno Médico-Legal ‘El informe pericial: cómo valorar la especialización y responsabilidad del profesional’, que contó con la participación de expertos como Luis Bernaldo de Quirós, director médico del área de Responsabilidad Sanitaria de PROMEDE; Eduardo Baena, magistrado de la Sala Civil del Tribunal Supremo; Julio César Galán, médico y experto en Derecho Sanitario, y Eugenio Laborda, urólogo y presidente de la Sociedad Española de Valoración del Daño Corporal.

Durante la misma, se debatió sobre qué profesional está más capacitado para emitir un informe pericial en el ámbito de la responsabilidad sanitaria. Una pregunta cuya respuesta es clara y que, sin embargo, se suele formular en multitud de ocasiones.

Parece razonable que aquel profesional que más sepa en relación con el asunto sobre el que versa el informe, ha de ser el más indicado para realizarlo, siempre, naturalmente, que lo haga de una forma razonada, comprensible y coherente. Por ello, lo ideal es que el informe pericial lo elabore por un especialista en la materia que corresponda a la asistencia médica analizada, con ejercicio profesional “en activo” y, por tanto, al corriente del estado actual de la ciencia médica. Este informe debería priorizarse en relación con los emitidos por especialistas sin ejercicio actual de la profesión y en relación con los emitidos por médicos no especialistas en la materia requerida o médicos sin especialidad alguna. De hecho, así sucede cada vez más con más frecuencia en los procedimientos judiciales, como queda reflejado en las sentencias.

Otra cuestión es la que se refiere a los informes de valoración del perjuicio ocasionado en un accidente. En estos casos, es evidente que se requiere de un médico formado en la valoración del daño corporal para la realización del informe. Esta actividad, aun sin ser una especialidad médica reconocida, el informe emitido por un médico valorador ha de prevalecer sobre el realizado por cualquier otro especialista.

Finalmente, existe un ámbito en el que la respuesta sobre qué profesional es el más adecuado para realizar un informe pericial no es tan obvia, y no es otro que el de la valoración del daño ocasionado por una actuación médica, real o supuestamente incorrecta. Aquí es donde se requiere un especialista en la materia que sea al tiempo un valorador que pueda, si es necesario, tener acceso al especialista que el caso requiera.

Y es que, acudiendo a la sabiduría del refranero popular, “zapatero a tus zapatos”.

La Seguridad del Paciente

La jornada Abierta sobre Seguridad del Paciente: “Gestión de los Riesgos Versus Promoción de la Seguridad del Paciente ¿Las dos caras de la misma moneda?” se celebró el pasado 30 de noviembre en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, junto a la entrega del I Premio de Gestión del Riesgo Sanitario Sham España.

Se trata de un premio que nació con el objetivo de identificar oportunidades de mejora de la seguridad del paciente y conocer las iniciativas de difusión de prácticas seguras. Ha sido organizado por el departamento de Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández (UMH), por el Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Ramón y Cajal (HURyC).

PROMEDE recibió un reconocimiento al trabajo presentado “Aproximación a la Calidad Asistencial en los Servicios Públicos de Salud en 2014: análisis de las especialidades médicas más reclamadas, causas de su reclamación y de la atención dispensada”.

Desde PROMEDE queremos felicitar al Centro de Diagnóstico Granada S.A. por su proyecto ‘Una herramienta complejamente sencilla al servicio de la prevención y la calidad asistencial en el área de Radiodiagnóstico’, ganador del I Premio de Gestión del Riesgo Sanitario Sham España. ¡Nuestra más sincera enhorabuena!

foto-sham

¿Qué sabes sobre el Defensor del Asegurado?

defensor-del-asegurado

Hoy en día, la legislación vigente (Ley 44/2002 y la Orden ECO/734/2004) establece la obligatoriedad para las compañías de seguros de crear un servicio de atención al asegurado propio y de manera voluntaria. Además, por cuestiones de imagen, independencia y objetividad frente a los asegurados, la normativa legal existente aconseja y regula el establecimiento de la figura del Defensor del Asegurado externo a la compañía.
Pero, ¿qué entendemos por Defensor del Asegurado? Muy sencillo. Para una empresa de seguros es el órgano que se encarga de recibir, estudiar y dar respuesta a las quejas, sugerencias y reclamaciones que presenten los clientes sobre determinados aspectos del contenido, la aplicación y los efectos del contrato de seguro que tienen suscrito.
En este sentido, existen dos tipos de reclamaciones en virtud de la naturaleza: por un lado, las reclamaciones de naturaleza administrativa, que conllevan la interpretación de las condiciones particulares y/o generales del contrato del seguro y la aplicación de exclusiones de la cobertura de la póliza contratada. Y, por otro, las reclamaciones de naturaleza médica, relativas a complicaciones médicas, valoración de secuelas producidas, cálculo de las cuantías de indemnizaciones, etcétera, enfocadas fundamentalmente a los efectos de los servicios prestados.
PROMEDE es, desde hace 10 años, una entidad designada como Defensor del Asegurado de diversas compañías aseguradoras, ofreciendo a estas un servicio integral en cuestiones relacionadas con la resolución de las reclamaciones de sus clientes respecto a sus derechos e intereses. Además, la compañía destaca por el tratamiento personalizado de las reclamaciones, la rapidez en la resolución de las mismas y la promoción de la mediación como medio de solución de la controversia suscitada.

Certificación de calidad ISO 9001:2015

img_sello

¡Esta semana te contamos buenas noticias! PROMEDE ha obtenido la certificación de calidad ISO 9001:2015 para sus servicios de mediación y peritación sanitaria, valoración del daño corporal y formación de manos de la compañía TÜV Rheinland, proveedor líder independiente en servicios de inspección técnica y certificación de calidad.

Generar confianza, mejorar el enfoque hacia el cliente, enriquecer sus procesos y estructuras de manera sostenible o incentivar a sus empleados, son algunos de los requisitos que se han cumplido para obtener la concesión de esta certificación. Y es que este certificado se ha convertido en un modelo para el aseguramiento de la calidad en el desarrollo, el diseño, el servicio, la producción y la instalación de un producto o servicio de cualquier empresa y/o sector.

Por este motivo, la concesión ha ayudado a PROMEDE a mejorar su eficacia operacional, así como fomentar la mejora continua de la organización. Esta certificación supone para nuestra compañía escenificar el trabajo necesario para controlar la organización del proceso interno y proporcionar los medios para supervisarlos y mejorarlos.

Consideramos que es una gran noticia que garantiza la adecuación de todos los procesos a las normativas y estándares más actuales, y respalda nuestro compromiso de orientar todas las actividades y decisiones de la empresa a la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes.

¿Sabes qué es la pérdida de oportunidad jurídico-sanitaria?

PROMEDE ha participado estos días en el XXIII Congreso de Derecho Sanitario. Organizado por la Asociación Española de Derecho Sanitario, constituye una de las citas jurídico-sanitarias por excelencia del panorama nacional, con presencia de medio millar de profesionales para compartir y abordar las principales inquietudes, dudas e interrogantes de la vertiente legal de la Sanidad.

PROMEDE estuvo presente en el congreso con una tertulia médico-jurídica en la que médicos y abogados intercambiaron puntos de vista sobre ‘la pérdida de oportunidad’ o ‘privación de expectativas’, conceptos que, cada vez con más frecuencia, están siendo utilizados por abogados, peritos y jueces en el ámbito de la responsabilidad civil sanitaria.

Pero realmente, ¿a qué llamamos pérdida de oportunidad? Se trata de un concepto jurídico relativamente joven que, en relación con la responsabilidad sanitaria, puede definirse como la merma de la probabilidad de curación o supervivencia que experimenta un paciente como consecuencia de una actuación médico-sanitaria.

Esta pérdida de expectativas sólo tiene sentido si se reconoce una actuación médica inadecuada o incorrecta. Además, de la definición se deduce que tiene una evidente base estadística y por tanto sólo debería ser aplicable a grupos de pacientes y no a un paciente en particular. De hecho, al tratarse de un concepto de valoración, cuantificarlo resulta extraordinariamente difícil, y en algunos casos imposible.

Los casos analizados en la tertulia ilustraron de forma clara las contradicciones que existen en este tema entre los ámbitos médico y jurídico y, en ocasiones, dentro de cada uno de estos ámbitos, que llevan a la necesidad de revisar un concepto discutido y discutible, cuya aplicación no siempre es razonable. Sin embargo, en la práctica puede ser de gran utilidad porque puede ayudar a resolver conflictos en los procedimientos de responsabilidad sanitaria, tanto en el ámbito judicial como extrajudicial.

Promede, en el XXIII Congreso de Derecho Sanitario

promede-xxiii-congreso-de-derecho-sanitario

Durante los días 20, 21 y 22 de octubre se celebra, en la sede del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, el XXIII Congreso de Derecho Sanitario, una de las citas jurídico-sanitarias por excelencia en la que se abordarán, como es costumbre, las principales inquietudes, dudas e interrogantes relevantes de la vertiente legal de la sanidad.

PROMEDE estará un año más presente en esta cita como organizador del Taller PROMEDE, que este año versará sobre “La mediación en el ámbito de la responsabilidad sanitaria”, así como de la VIII Tertulia Médico Jurídica, cuyo tema de discusión será “La pérdida de oportunidad”. Dos asuntos de sumo interés, especialmente por sus implicaciones en la resolución extrajudicial de las demandas interpuestas en relación con la actuación médico-sanitaria, algo que desde el principio ha sido uno de los objetivos de PROMEDE.

Por razones obvias, la mediación puede, y debe, abrir el camino que acerque a las partes en litigio y les permita conseguir un acuerdo que evite la judicialización del conflicto, beneficiando de esta forma a la economía procesal. Aunque en principio puede parecer que, al faltarle el carácter vinculante del arbitraje, su eficacia ha de ser relativa, no es así. Nada mejor para alcanzar acuerdos que la aproximación entre las partes y la exposición razonada de sus pretensiones en presencia, y con la ayuda de alguien que no ha de juzgar y sentenciar, con todo lo que ello conlleva de tensión y enfrentamiento, sino que debe intentar convencer y hacer que ambas partes comprendan los motivos de la contraria.

También por motivos evidentes, la privación de expectativas, denominada por nuestra jurisprudencia «pérdida de oportunidad» -un concepto jurídico de difícil comprensión para los médicos-, constituye un arma potente a efectos de alcanzar un acuerdo económico que facilite el deseado fin de conciliar, porque permite de una forma razonada y comprensible fijar un punto intermedio entre posturas que de otra forma pueden ser irreconciliables.

Como cada año, PROMEDE acudirá a la cita con el deseo de poder compartir su experiencia en un congreso repleto de conferencias, charlas y buen ambiente, que afronta el reto de intentar igualar, e incluso superar, el éxito de afluencia obtenido en la última edición.

¡Estamos de inauguración!

Querido amigo:

¡Estamos de inauguración!

Hoy, Promede, compañía referencia en peritaciones sanitarias en el mundo judicial en España, se viste de gala para presentarte nuestro nuevo blog.

Te damos las gracias por embarcarte con nosotros en esta nueva aventura y por elegirnos para informarte sobre las novedades relacionadas con nuestra actividad profesional. Desde Promede entendemos que difundir el conocimiento es crucial para que los diferentes actores conozcan tu trabajo y puedan beneficiarse de tus logros.

Esta es la primera de muchas entradas pero, ¿y de qué hablaremos en ellas? Publicaremos de forma periódica post con contenidos sobre nuestras impresiones en cuanto a noticias del sector jurídico y sanitario, así como comentaremos aspectos que resulten de interés a la sociedad en base a nuestras cuatro principales áreas de actuación: responsabilidad sanitaria, valoración del daño corporal, mediación y defensa del asegurado. Además, ofreceremos entrevistas a los responsables de los distintos departamentos y expondremos casos de éxito como material de interés.

El blog de Promede se suma así a su página web, www.promede.com y a su perfil en LinkedIn para ofrecer un servicio de información de calidad y con vocación de compartir nuestras experiencias en el sector. ¡Y una cosa más! Nos encantaría que pudieses compartir tu experiencia con nosotros y añadieras tus comentarios para que tanto nosotros como los demás usuarios podamos beneficiarnos del conocimiento de todos.

Gracias por confiar en nosotros y bienvenido a nuestro blog.

¡Síguenos también en LinkedIn!