El Máster de PROMEDE, a punto de terminar su 4ª edición

Los alumnos del Máster de valoración de daño corporal pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos dirigido por Juan Abarca, consejero delegado y fundador de PROMEDE, Ricardo De Lorenzo y Montero, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario y Eugenio Laborda, presidente de la Sociedad Española de Valoración de Daño Corporal, han avanzado en las últimas semanas en contenidos sobre valoración de daño corporal y responsabilidad sanitaria.

Durante las últimas clases tuvieron la oportunidad de recibir una clase donde Daniel Arnaz, perito especializado en valoración del daño en PROMEDE, realizó casos prácticos reales de valoración del daño con la participación de los alumnos. En concreto, se evalúo un caso real en accidentes de tráfico con el que, posteriormente, el profesor pudo evaluar a los alumnos. Asimismo, tuvieron la oportunidad de asistir a una sesión de la mano de Alba Colmenar, perito de responsabilidad sanitaria de Promede, con la realización de casos prácticos de responsabilidad sanitaria en general y, en oncología, en particular.

De esta forma, los alumnos están llegando a la etapa final del programa académico de este Máster, que finalizará con la presentación de sus trabajos en el marco del Congreso Nacional de Derecho Sanitario. La quinta edición de este título, que recientemente ha obtenido la acreditación por ANECA y pasa a ser titulación oficial para impartirse en la Universidad Camilo José Cela, comenzará su andadura a finales de octubre. Si estás interesado, el plazo de matriculación se encuentra abierto todavía.

¡Feliz semana!

PROMEDE pone en marcha formación continuada para sus peritos

Nuestro compromiso con la formación de nuestros colaboradores, enmarcada en las políticas de RSC, nos ha llevado a poner en marcha un plan de formación continuada dirigido por nuestro director de innovación, Carlos Represas para todos los peritos que trabajen con nosotros.

Se trata de cursos gratuitos, con una duración de 30 minutos y en los que se realiza una presentación breve y se genera un debate sobre un tema concreto planteado. El primero, que tuvo lugar la semana pasada, fue una sesión sobre “Traumatismos cervicales. Validez de los signos clínicos y pruebas complementarias”, que abordó varios temas de interés relacionados con las clasificaciones de los traumatismos cervicales, así como los signos clínicos y exploraciones complementarias, con especial atención a la evidencia científica de su validez

El próximo 30 de septiembre tiene lugar un nuevo curso sobre traumatismos cervicales en la biomecánica forense. Y, después de este se llevarán a cabo 7 cursos más hasta el 24 de febrero de 2023 con contenidos relacionados con la Ley 35/2015 de perjuicios patrimoniales, biomecánica o toxicología forense (alcohol y drogas) o casualidad médico-legal en valoración de daño corporal, entre otros.

Si quieres más información o te gustaría inscribirte en alguno de los cursos, puedes consultarlo en tu web del perito o mandar un email a la siguiente dirección comunicacion@promede.com

Taller y tertulia médico-jurídica, los clásicos de PROMEDE en el Congreso Nacional de Derecho Sanitario

Promede participará, un año más, en el Congreso Nacional de Derecho Sanitario, que se celebrará los próximos 20 y 21 de octubre en Madrid. Este año tendrá lugar el taller “El uso de la gestión del dato para determinar las provisiones técnicas en la valoración del daño corporal” donde se hablará sobre la necesidad de dotar de rigor y objetividad a las valoraciones médico-legales empleadas por las aseguradoras para gestionar las provisiones técnicas en siniestros con daños personales. En este sentido, se mostrará el trabajo de PROMEDE en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial que sirven de apoyo a esta labor tan compleja y de tanta responsabilidad. Asimismo, se analizará la situación actual y las obligaciones de las aseguradoras con los organismos reguladores (Dirección General de Seguros, Administración Europea – EIOPA -, etc.).

En la tertulia médico-jurídica se abordará la gran diversidad que existe hoy en día en relación con la cuantía de las indemnizaciones por decisiones judiciales ante actuaciones médicas; motivo por el cual lleva por título “La lotería judicial”. Estas diferencias, que en ocasiones pueden ser muy relevantes, generan cierta inseguridad en la influencia que la actuación médica puede tener a la hora de calcular el coste de una póliza que la asegure. En la sesión se discutirá el tema con la revisión de varias sentencias judiciales sobre actuaciones que, siendo semejantes, se han resuelto con indemnizaciones muy diferentes.

Si quieres conocer un poco más acerca de los bloques temáticos del Congreso, consulta aquí.

¡Feliz fin de semana!

PROMEDE participa un año más en el Congreso Nacional de Derecho Sanitario

Los próximos 20 y 21 de octubre se celebrará la 28 edición del Congreso Nacional de Derecho Sanitario, una cita de excelencia en el ámbito jurídico- sanitario que organiza de forma anual la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) y en la que Promede, un año más, también estará presente.

El abordaje de la COVID-19 como enfermedad profesional y accidente de trabajo en el personal sanitario, la situación del sistema de receta privada electrónica o la formación bioética de los profesionales sanitarios en el contexto de la medicina personalizada de precisión son algunos de los temas que se abordarán durante las sesiones.

Asimismo, se pondrán sobre la mesa aspectos como la regulación del uso del cannabis con finalidad terapéutica, el big data en salud o el uso de la gestión del dato para determinar las previsiones técnicas en la valoración del daño corporal.

También serán objeto de debate la investigación con embriones o la Ley 41/2002, sobre la autonomía de paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

Nosotros participaremos un año más en este Congreso con nuestra tertulia médico-jurídica y nuestro taller, dado que ambas sesiones tienen una excelente acogida entre los asistentes. Si queréis conocer un poco más acerca de los bloques temáticos, consultad aquí. Ampliaremos la información sobre los contenidos concretos cuando el programa esté más definido.

Haciendo balance del semestre

El ámbito de la medicina y la peritación está en constante cambio. Por ello, las empresas deben garantizar tanto a ciudadanos como a empresas del sector público y privado un servicio que esté actualizado y dé solución a las distintas problemáticas. En este primer semestre desde PROMEDE hemos focalizado nuestros post en el área de informes actuariales, la formación y en la responsabilidad social corporativa, centrando la información en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A lo largo de estos meses hemos explicado la importancia que tienen los informes actuariales y cuál es el papel que tiene el actuario ante las demandas de daño emergente y lucro cesante. Asimismo, abordamos la importancia que tiene la valoración del daño corporal, algo en lo que se hizo hincapié durante la celebración del Congreso Hispano-Luso de Valoración de Daño Corporal 2022, donde se analizó la situación actual de la valoración de los daños corporales causados en supuestos de responsabilidad médica, contando para ello con la visión del juez, de abogados especializados, de peritos médicos expertos en la materia y representantes del mundo asegurador. Nuestra tertulia médico-jurídica cobró protagonismo también por el análisis que realizaron los expertos del sector sobre la responsabilidad de las administraciones sanitarias en los contagios profesionales durante la pandemia.

En nuestra Compañía también apostamos por la formación. Por esa razón, hemos desgranado a lo largo de estos meses las distintas sesiones de los alumnos del Máster de valoración de daño corporal pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos. Y, como creemos en el desarrollo sostenible, hemos reafirmado nuestro compromiso con los Objetivos de  de la Agenda 2030.

PROMEDE obtiene la certificación en el Esquema Nacional de Seguridad

Hoy queremos compartir con vosotros que hemos recibido la certificación en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), un reconocimiento por asegurar el acceso, integridad, disponibilidad, trazabilidad y conservación de los datos, informaciones y servicios utilizados en medios electrónicos que gestiona la Compañía y siempre garantizando la confidencialidad de la información con la que trabaja. Para Sara Morera, gerente de PROMEDE, “se trata de un paso natural en nuestra trayectoria para seguir mejorando. En este caso, el objetivo se centra en mantener actualizados todos los datos e informaciones con las que trabajamos y, además, hacerlo siempre bajo los mayores estándares de seguridad y protección de datos”.

El Esquema Nacional de Seguridad, materializado mediante el Real Decreto 3/2010, es reconocido por ser aplicado en las administraciones públicas y en otras entidades de derecho público dependientes o vinculadas a las mismas, y en las relaciones entre ciudadanos y administraciones o entre las propias administraciones. En empresas privadas como la nuestra, la Ley también contempla que se extienda la aplicación del ENS, ya que hemos trabajado con algunas administraciones públicas. Es importante tener en cuenta que somos la primera Compañía en nuestro sector en conseguir esta certificación, que cuenta en España con menos de 500 registros.

Con la integración de esta certificación, que se une al resto de reconocimientos que tenemos gracias a nuestras políticas de calidad, sociales y de cuidado del medio ambiente, reafirmamos nuestro compromiso por seguir apostando por valores como la transparencia, la RSC y la innovación responsable.

El Máster de PROMEDE se despide hasta septiembre

Los alumnos del Máster de valoración de daño corporal pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos han recibido las últimas clases prácticas a cargo del doctor Daniel Arranz y la profesora Rosa Martínez Cal, quien impartió una sesión incidiendo en el concepto de lucro cesante. Además, durante las últimas sesiones han podido conocer contenidos relacionados con la valoración del daño corporal y realizar tutorías individuales para culminar la finalización de los trabajos fin de Máster, que serán entregados cuando retomen las sesiones en el mes de septiembre.

Durante estas semanas también han recibido clases referidas a técnicas de expresión oral y escrita enfocadas fundamentalmente a la exposición de sus trabajos fin de Máster en el marco del Congreso Nacional de Derecho Sanitario, que se celebrará el 20 y 21 de octubre en Madrid; un evento al que acuden la mayoría de los profesionales del sector y que, sin duda, constituirá una ventana para darse a conocer dentro del sector.

Este Máster, que reúne en un solo temario todos los conocimientos teórico-prácticos relacionados con las tres grandes áreas estudiadas: valoración del daño corporal, pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria, actualmente tiene abierto el periodo de matriculación para el próximo curso que pasará a impartirse en la Universidad Camilo José Cela

Seguiremos informando…

20 años trabajando en el área de peritación en el campo de la medicina

Ayer celebramos nuestro 20 aniversario rodeados de personas del sector y nuestro equipo de profesionales; un aniversario en el que la entidad, fundada por el Dr. D. Juan Martínez lopez de Letona y el Dr. Juan Abarca Cidón, ha dotado de calidad y buen hacer al área de la peritación en el campo de la medicina y se ha consolidado como entidad de referencia en peritaciones sanitarias y valoración del daño corporal en el ámbito judicial. El reto de la Compañía para los próximos años es internacionalizarse -de hecho, ya hemos tenido algunas experiencias en el mercado portugués y sudamericano con la realización de informes para Chile y Portugal-.

Comenzamos nuestra andadura realizando anualmente 11 informes, con una facturación total de 4.504 euros; en 2007 ya eran más de 1.000 informes al año, hasta llegar a 2021, donde se han llevado a cabo 8.287 casos (58.163 acumulados) con una facturación por encima de los 4 millones y medio.

Uno de nuestros hitos fue la puesta en marcha del servicio de resolución de conflictos desde el año 2017 al 2020 en la Comunidad de Madrid y en el que se resolvieron de forma extrajudicial 73 expedientes. Como explica Juan Abarca, consejero delegado y fundador de PROMEDE, “el objetivo en última instancia de PROMEDE es promover la resolución rápida y justa de los conflictos sanitarios para que los profesionales no tengan que sufrir las penas de banquillo. Además, también queremos que los pacientes, cuando proceda, vean satisfechas de forma ágil las pretensiones económicas compensatorias como consecuencia de un daño evitable y objetivo por un problema sanitario”. Otro de los aspectos memorables a lo largo de los años fue la integración en nuestra estructura de la compañía Dictamed, proveedor nacional de informes de responsabilidad sanitaria, afianzándonos, así como el primer operador nacional en el área de informes de responsabilidad sanitaria.

La formación es un área de desarrollo clave en la historia de Promede, cuyo máximo exponente es el Máster de valoración de daño corporal, pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria, desarrollado por Promede, la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) y la Sociedad Española de Valoración de Daño Corporal; un título creado en 2018, que aúna en un mismo programa de carácter transversal estas grandes áreas relacionadas entre sí -valoración del daño corporal, responsabilidad sanitaria, resolución extrajudicial de conflictos y acervo legislativo sanitario-.

PROMEDE incorpora al doctor Carlos Represas a su área de dirección

Carlos Represas, Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina Legal y Forense y Especialista Universitario en Valoración del Daño Corporal por la Universidad de Santiago de Compostela, ha entrado a formar parte del equipo de dirección de PROMEDE. Esta incorporación supone su dedicación en exclusividad al desarrollo de nuevas áreas de negocio y el apoyo a otras ya consolidadas. 

En PROMEDE somos conscientes del incremento de la complejidad de las valoraciones de daños corporales tras la entrada en vigor de la Ley 35/2015, tanto en siniestros de responsabilidad civil general y automóvil, como en los siniestros de responsabilidad médica. Por eso, el primer objetivo de esta incorporación es la de crear un departamento de valoración del daño corporal con médicos especialistas y siniestros más complejos, contando con el apoyo de las especialidades médicas adecuadas a cada caso y con el departamento de informes actuariales. 

En su área de dirección estará la competencia de innovación, un área de especial interés debido a la situación actual de la pericia médica, bien conocida por el sector asegurador, que obliga a buscar nuevas soluciones para una mejor gestión de los daños corporales. Asimismo, apoyará al departamento de formación, potenciando la formación continuada de la red pericial propia desde el aula virtual de PROMEDE e incorporándose como profesor al  Máster de valoración de daño corporal, pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria, que el próximo curso pasa a ser titulación oficial para impartirse en la Universidad Camilo José Cela

En la proyección internacional de la entidad, colaborará con otros expertos internacionales de reconocido prestigio para la implantación de PROMEDE en los países de Iberoamérica.

El Máster de PROMEDE empieza sus sesiones prácticas

Los alumnos del Máster de valoración de daño corporal pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos dirigido por Juan Abarca, consejero delegado y fundador de PROMEDE, Ricardo De Lorenzo y Montero, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario y Eugenio Laborda, presidente de la Sociedad Española de Valoración de Daño Corporal, han avanzado en las últimas semanas en contenidos eminentemente prácticos sobre la valoración de daño corporal.

A finales de mayo tuvieron la oportunidad de asistir a la Agrupación Mutual Aseguradora para recibir una clase teórico-práctica por parte de Raquel Murillo, directora general de AMA y realizar casos prácticos con los abogados de área de responsabilidad de esta entidad. A lo largo de la mañana del sábado también hicieron sesiones prácticas de responsabilidad sanitaria de la mano de los peritos de PROMEDE, Alfredo Badía y Miguel Ángel Marín. 

Por otro lado, en el fin de semana del 3 y 4 de junio, el profesor Daniel Arnaz, perito especializado en valoración del daño en PROMEDE, realizó casos prácticos reales de valoración con la participación de los alumnos. En concreto, se evalúo un caso real en el que se estudiaba el daño relacionado con un accidente de tráfico. 

De esta forma, los alumnos están llegando a la etapa final del programa académico de este Máster, que al ser universitario permite que los alumnos egresados puedan cursar el doctorado. El plazo de matriculación se encuentra ya abierto.