La pericia médica es clave para realizar un informe médico que pueda ser utilizado por un juez para dar veracidad o no a un hecho concreto. Sin embargo, todavía es frecuente que médicos que nunca han realizado este tipo de informes se vean en la necesidad de hacerlo ante casos excepcionales como las posibles reclamaciones en relación con la atención durante la pandemia de la COVID-19. Por ese motivo, recientemente PROMEDE puso en marcha una plataforma de e-learning, con la que quiere seguir apostando por la formación, aportando valor entre los profesionales del sector.

El primer curso de Pericia Médica para especialistas en Medicina Interna, Médicos de Atención Primaria y de Urgencias, que se ha celebrado en los meses de junio y julio, ha contado con una alta participación y se ha centrado en varios temas de interés. Para comenzar, los alumnos han podido conocer los conceptos, características, responsabilidades, partes y procedimientos en la pericia médica. Asimismo, han estudiado qué es el informe pericial (tipos, estructura y algunos de los casos clínicos). De la misma manera han abordado otros temas sobre cómo debe ratificarse este informe en sede judicial o cuáles son los requisitos mínimos que pueden ayudar a resolver un conflicto planteado en una reclamación, demanda o denuncia. En los últimos módulos han profundizado en la valoración del daño corporal asociado al daño sanitario y en cómo se debe elaborar un informe pericial.

El curso ha constado de cinco módulos, 14 vídeos y un total de 19 horas lectivas a lo largo de los meses de junio y julio. Cada módulo está basado en una serie de videos en los que el profesor expone el tema objeto de estudio. Al mismo tiempo, estos videos se acompañan del temario correspondiente, consistente en documentación escrita por cada tema en la que se amplía lo expuesto en el video y de un resumen en forma de diapositivas.

En septiembre, y con una duración de dos meses, se iniciará una nueva edición a la que se van a unir otros cursos de pericia médica para anestesistas, cardiólogos, cirujanos generales, ginecólogos, neurocirujanos neurólogos, traumatólogos, oftalmólogos, oncólogos y pediatras. El esquema docente será mismo y está orientado a preparar a estos especialistas en la elaboración de un informe médico pericial