Los alumnos de la 7ª promoción del `Máster Universitario en Valoración del Daño Corporal, Pericia Médica y Resolución Extrajudicial de Conflictos de Responsabilidad Sanitaria´, han recibido recientemente formación en el ámbito de la valoración del daño corporal, que es un proceso esencial en el ámbito médico-legal, que consiste en evaluar las secuelas físicas y psicológicas que una persona sufre a raíz de un accidente o enfermedad. En este contexto, Daniel Arnaz, responsable del área de VDC compleja en responsabilidad sanitaria en PROMEDE, se encargó la pasada semana de explicar, desde un punto de vista básico, cómo se realizan los informes periciales de valoración, que son documentos realizados por médicos y especialistas y se centran en evaluar la praxis médica y la valoración del daño corporal.
Por otro lado, María Rodríguez de Alba Galofre, directora médico del Departamento de Responsabilidad Sanitaria de Promede, ha comenzado durante estos días el módulo de pericia sanitaria, que pretender formar a los alumnos en la realización de informes periciales de responsabilidad sanitaria, tanto genéricos (de nexo causal o praxis) como de especialidades. Además, Eugenio Laborda, presidente de la Sociedad Española de Valoración Médica del Daño Corporal, ha realizado una clase magistral sobre el baremo sanitario.
Este posgrado, que aúna en mismo programa las tres materias, es el primero que garantiza una formación integral para el alumno en la pericia sanitaria, el daño corporal y en la negociación extrajudicial de conflictos. De esta forma, los 11 alumnos que forman parte de esta promoción tendrán la oportunidad de profundizar en módulos que abarcan desde el acervo legislativo hasta casos prácticos de valoración pericial y mediación sanitaria.