Tras el último encuentro del día 8 de abril, los alumnos del Máster de valoración de daño corporal, pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria retomarán la formación este fin de semana gracias a la clase que va a impartir Ofelia de Lorenzo Aparici. La abogada experta en derecho sanitario comenzará el módulo de resolución extrajudicial de conflictos analizando los diversos métodos para evitar la judicialización de los conflictos sanitarios. Se trata de un tema de gran importancia, ya que con motivo de la pandemia han aumentado las reclamaciones en distintos ámbitos; por ese motivo, los alumnos recibirán algunas pautas sobre los mecanismos que existen para poder resolver conflictos en el ámbito sanitario, tratando de evitar la judicialización de este tipo de conflictos, lo que redunda en un ahorro de costes y disminución del tiempo de resolución de un determinado conflicto.
También queremos dejar constancia de la última clase impartida por la profesora María Rodríguez de Alba, el pasado 1 de abril, y en la que se abordaron temas como la resolución de casos de responsabilidad sanitaria, y la sesión liderada por la doctora Marta Ochoa Mulas, el día 2 de abril y en la cual el tema principal fue la ontología del perito, que es la rama de la filosofía del derecho que se encarga de fijar cuál es el objeto sobre el que se va a trabajar.
Por último, queremos recordar que este título, que recientemente ha obtenido la acreditación por ANECA y aúna en un solo programa de carácter transversal la valoración del daño, la pericia médica y la resolución extrajudicial de conflictos, el próximo curso pasa a ser titulación oficial para impartirse en la Universidad Camilo José Cela. El plazo de matriculación para el próximo curso está abierto.