Hace unas semanas nuestro director de Innovación, Carlos Represas, participó en la jornada Convenio de Asistencia Sanitaria Lesionados de Tráfico: Usos y Abusos, organizada por la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial, la Sociedad Española de Valoración Médica del daño corporal y la Asociación Española de Medicina del Seguro.
Durante la sesión defendió la consolidación de la biomecánica del impacto, que pretende proporcionar el contexto adecuado para entender el potencial lesivo de las fuerzas y/o aceleraciones aplicadas sobre los tejidos humanos, así como sus umbrales de tolerancia. Señaló, asimismo, que se conocen las magnitudes físicas que lesionan el cuerpo humano gracias a la evolución de esta y a la continua investigación al respecto. En este contexto, Carlos Represas explicó la importancia de usar el Delta-V en los diferentes parámetros actuales relacionadas con la seguridad vial, así como el eCall, los cinturones de seguridad y otros objetos de absorción de impactos.
Por último, durante la jornada se hizo hincapié en la necesidad de contar con una asesoría de expertos cuando se redacten los parámetros que permitan establecer el criterio de intensidad en los convenios de asistencia, ya que “tanto los estudios con voluntarios como en colisiones reales se han identificado umbrales lesivos poblacionales seguros para ser empleados en la valoración del criterio de intensidad”.
Si no tuviste ocasión de estar en la jornada, te animamos a ver aquí el vídeo con la intervención