• Mail
  • LinkedIn
  • Blog
  • Sala de Prensa
  • Área Perito
  • Contacto
  • Español Español Español es
  • English English Inglés en
  • Português Português Portugués, Portugal pt-pt
PROMEDE
  • Áreas de actuación
    • Responsabilidad Sanitaria
    • Valoración del Daño Corporal
    • Defensor del Asegurado
    • Resolución Extrajudicial de Conflictos Sanitarios
    • Informes Actuariales
  • Formación
    • Formación en directo
    • E-Learning
    • Personaliza tu curso
    • Máster de Promede
    • Plataforma REDeS
  • Sobre Promede
    • Somos
    • Programa Improve
    • Promede en Cifras
  • Menú Menú

Primer seminario online de Pericia Médica en Chile

16/11/2020

La pericia médica es clave para realizar un informe médico que pueda ser utilizado por un juez para dar veracidad o no a un hecho concreto. Los informes periciales se están convirtiendo en una herramienta clave en la resolución de algunos conflictos. Miguel Viveros, abogado y vicepresidente 1º de la Asociación Chilena de Derecho de la Salud (AChDS), con la que PROMEDE organiza una sesión el próximo 26 de noviembre, nos habla hoy sobre los objetivos del seminario, la pericia médica y algunos aspectos de interés sobre la prueba pericial en la justicia chilena. En la sesión también participarán el profesor Mauricio Duce, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales y director del Programa de Reformas Procesales y Litigación de la misma casa de estudios; Carlos Represas, director de innovación de Promede y Manuel Moya, director de docencia de Promede.

¿Cuáles son los objetivos del primer seminario de pericia médica que se celebra el próximo 26 de noviembre?

Los objetivos están conectados con la necesidad de avanzar en una mayor profesionalización de los dictámenes periciales en el ámbito de la negligencia médica. En general, los médicos pueden emitir opiniones técnicas fundadas sobre cualquier caso propio de su especialidad. Sin embargo, no saben cómo hacerlo en el contexto de un conflicto judicial y ni mucho menos están preparados para comparecer ante un tribunal. La mayoría de los facultativos desconocen las secciones y requisitos que transforman una opinión profesional en un buen informe pericial o cómo se traduce en una declaración como testigo experto, prefiriendo no asumir esta clase de encargos. Este seminario ofrece una primera aproximación a estas temáticas en clave forense, buscando incentivar el interés de los médicos por la actividad pericial.

La pericia médica es un instrumento técnico al servicio de la justicia en un caso determinado y que el juez necesita para formar su criterio. ¿Por qué es importante contar con expertos en este campo?

Los jueces necesitan el dictamen de expertos para resolver controversias que incluyen puntos de hecho para cuya apreciación se necesitan conocimientos especiales. El caso de los juicios por responsabilidad médica es buen ejemplo de esa necesidad. Los jueces no pueden (ni les corresponde, a mi juicio) fijar el contenido de la lex artis ad hoc, en circunstancias que constituyen punto central en cualquier controversia sobre malas prácticas.

¿Qué ventajas ofrecen los informes periciales en la valoración de daños?

Los informes periciales en el ámbito de la responsabilidad sanitaria se pronuncian habitualmente sobre si el profesional ajustó o no su conducta profesional al deber de cuidado y en especial a la lex artis ad hoc. No obstante, también pueden referirse a factores que impactan en la producción y valoración del daño. Así, supuesto en un caso concreto que se ha comprobado que existe responsabilidad profesional, es necesario determinar luego el quantum de la indemnización y para esto debe considerarse que no siempre la totalidad del daño es imputable o atribuible al demandado. Ese es el caso, por ejemplo, del daño asociado directamente al estado previo y patología de base del paciente y ajeno al ulterior acto o procedimiento médico. Un informe pericial sobre estos puntos contribuye a objetivar la problemática y su solución.

¿Podría darnos algunas pinceladas sobre la prueba pericial en la justicia chilena? 

La prueba pericial en la justicia chilena se materializa de manera muy distinta según se trate de una controversia penal o civil.

En sede penal los peritos suelen emitir sus informes escritos en la etapa de investigación a cargo del Ministerio Público (Fiscalía) que -aclaro de paso- es un organismo independiente al Poder Judicial que se encarga de esa etapa inicial del procedimiento criminal. Esos informes pueden emitirse por encargo y cuenta de los intervinientes (la víctima, el querellante, la defensa) o bien, emitirse por encargo de la propia Fiscalía, pero no tienen valor probatorio porque la verdadera prueba se aporta en juicio. Con todo, durante la investigación y desde el rol de cada interviniente, estos informes revisten gran importancia porque afirman, o descartan en su caso, en una etapa temprana del procedimiento, si existe o no mérito para que el asunto se resuelva en un juicio oral. Así, por ejemplo, si existen uno o más informes periciales que durante la investigación descartan que haya existido negligencia médica, el fiscal decidirá no perseverar en el asunto y no lo llevará a juicio. Si, en cambio, la fiscalía decide llevar el caso a juicio, los peritos de la acusación y la defensa comparecen y declaran como testigos expertos; lo hacen a tenor de sus previos informes escritos, siendo interrogados y contrainterrogados por las partes y los jueces, quienes le asignan mayor o menor valor probatorio a esas declaraciones prestadas en su presencia.

En sede civil, Chile mantiene un procedimiento básicamente escrito. Los peritos son designados generalmente por el tribunal a petición de las partes, en audiencia programada al efecto; en esta se fijan, además, los puntos de prueba a los que deben referirse los peritos. Los peritos cumplen su función emitiendo informes escritos que se incorporan al expediente (hoy virtual), pero no comparecen a prestar declaración. Todo esto tiene algunos matices, pero grosso modo esa es la situación vigente en Chile.

En cualquier caso, debo señalar que en el medio chileno existe un déficit en materia de informes periciales. No existen muchos profesionales solventes dedicados a esta importante labor y el organismo público al que suele recurrir el Ministerio Público -me refiero al Servicio Médico Legal- no cuenta con la dotación de profesionales especializados requerida para un pronunciamiento oportuno en el cada vez más creciente número de casos en los que se pone en tela de juicio la conducta de los profesionales de la salud. Naturalmente, esto también ha influido en el interés de la AChDS para programar este Seminario en colaboración con Promede, una compañía de reconocido prestigio y gran experiencia en esta materia.

Aquí os dejamos el enlace por si queréis asistir https://bit.ly/3lCyc3d 

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
https://promede.com/wp-content/uploads/serminario-online-pericia-medica-1.jpg 530 1280 david@aderal.es https://promede.com/wp-content/uploads/promede-logo.png david@aderal.es2020-11-16 14:24:582020-12-10 11:11:23Primer seminario online de Pericia Médica en Chile

Últimas entradas

  • La importancia del criterio de intensidad en el análisis de los lesionados de tráfico13/01/2023 - 15:56
  • Ahondando en la formación de nuevos peritos: teoría…y mucha práctica15/12/2022 - 10:59
  • Promede pone en marcha su Operación Kilo30/11/2022 - 16:05
  • Se gradúa la 4ª promoción del Máster en Valoración de daño corporal, Pericia médica y Resolución Extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria18/11/2022 - 14:48
  • El Máster de PROMEDE comienza su 5ª edición15/11/2022 - 10:08

REFERENCIAS EN PERITACIONES SANITARIAS

En el mundo judicial de todo el territorio nacional, aportando soluciones basadas en la experiencia de nuestros especialistas, a las distintas partes interesadas: particulares, profesionales médicos, bufetes de abogados, clínicas y hospitales, compañías aseguradoras, empresas públicas y privadas e instituciones.

COLABORA CON NOSOTROS

¿Quieres colaborar como perito médico?

Escríbenos a info@promede.com

AYÚDANOS A MEJORAR

Comprometidos con la responsabilidad social corporativa.

Buzón de consultas, sugerencias o quejas

Certificación del Esquema Nacional de Seguridad
Descargar Certificado ISO 9001:2015
Descargar Certificado ISO 14001:2015
Descargar Certificado AENOR SR10

PROMEDE

Pl. del Conde del Valle de Súchil, 9
28015 Madrid, España

Tel (+34) 91 447 84 71
Tel (+34) 91 447 98 31
info@promede.com

HORARIOS

Lunes a Jueves de 8:00 a 18:00
Viernes de 8:00 a 15:00
Sábados y Domingos: cerrado

© 2022 PROMEDE - powered by ADERAL Branding
  • Mail
  • LinkedIn
  • Aviso Legal
  • Conducta Ética
  • Código Conducta Proveedores
  • Politica Seguridad Información
  • Memoria de Sostenibilidad
  • Política de Calidad, Medio Ambiente y RSC
  • Organigrama
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediantes el análisis de tus hábitos de navegación. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies

ACEPTARAJUSTES

Configuración de cookies y privacidad



Cómo usamos las cookies

Podemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies esenciales del sitio web

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Cookies de Google Analytics

Estas cookies recopilan información que se utiliza en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visor a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Vimeo y Youtube incrusta videos:

Política de privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de Privacidad
Aceptar configuración

#NosotrosNosQuedamosEnCasa

PROMEDE garantiza todos los servicios a sus clientes

Los profesionales de PROMEDE estamos trabajando desde nuestras casas y a disposición de nuestros clientes, manteniendo nuestra actividad habitual en remoto.

En esta situación excepcional generada por el avance del coronavirus, en la que el compromiso y la colaboración de todos son claves para frenar su propagación, mantendremos esta forma de trabajo mientras sea necesario.

Esta nueva fórmula garantiza el servicio habitual a nuestros clientes, con los que mantenemos nuestra comunicación sin alteraciones. La forma de contacto continúa siendo la misma (mail, teléfono -tanto nuestra centralita como las extensiones de teléfonos están atendidas-).

En PROMEDE estamos seguros de que la responsabilidad de todos y el trabajo de administraciones y profesionales sanitarios, que hoy tienen nuestro máximo reconocimiento, son la mejor base para superar esta crisis sanitaria.