PROMEDE organizó la jornada “El futuro de la pericia médica: actualidad y soluciones a la falta de peritos, y la aplicación de la IA en la gestión de siniestros corporales”, que reunió en Madrid a los departamentos de daños corporales de las principales aseguradoras (tramitación y asesoría médica).
El doctor Carlos Represas, director de Innovación y Expedientes Complejos en PROMEDE, participó en la mesa “El futuro de la pericia médica: dificultades actuales, soluciones y retos futuros” junto con los doctores Mauro Maroa, Daniel Arnanz, Verónica Gallego, la ingeniera Patricia Font y la actuaria Rosa Martínez. Durante la misma hicieron un análisis de la situación actual y se exploraron otros recursos adicionales para completar la actividad pericial. Asimismo, se trató el funcionamiento del Sistema Clasificador de Lesiones (SCL) de PROMEDE, que clasifica las lesiones por indicadores de gravedad con la finalidad de que puedan ser utilizados tanto en la optimización de la asistencia sanitaria como en modelos predictivos para facilitar a las aseguradoras la estabilidad de sus provisiones técnicas. Para ello, PROMEDE desarrolla otra herramienta, el PAL (Promede Algorithm), que toma la información del sistema clasificador (SCL), con otras variables, y establece una valoración pronóstica, tanto clasificando la gravedad del caso como estableciendo la cronopatología y las consecuencias esperables de acuerdo con la Ley 35/2015.
En esta misma ponencia, el doctor Represas explicó que su área de Consultoría y Especialistas está orientada a dar cobertura integral en los casos de lesiones graves, desde la reconstrucción del accidente (biomecánica forense) hasta la intervención de especialistas actuariales. Por otro lado, Diego Bodas, director de Advanced Analytics de MAPFRE, expuso de forma magistral la inminente irrupción de la Inteligencia Artificial en el trabajo diario e insistió en la importancia de contar con un profesional cualificado como “interlocutor” y con la inteligencia artificial como conocedor del dato de calidad como algo imprescindible para mejorar el rendimiento de esta nueva tecnología.