Los actuarios son profesionales que tienen como campo de conocimiento el sector asegurador, pero también pueden actuar en la evaluación del riesgo mediante el uso de modelos matemáticos en otros campos como puede ser la banca, la salud, las pensiones, etc. Su papel es fundamental, ya que se encargan de estimar el posible impacto económico y financiero que cualquier hecho que todavía no se ha producido puede tener sobre una persona física o jurídica. En este sentido, la Ley 35/2015 introduce la necesidad de realizar cálculos actuariales para valorar los perjuicios patrimoniales, tanto en lesiones temporales, como en secuelas o en casos de fallecimiento. De hecho, los informes actuariales recogen la proyección de distintos parámetros económicos que están sometidos a varias hipótesis que van a condicionar su evolución (probabilidad de fallecimiento, de invalidez en cualquiera de sus modalidades, de tipos de interés, de ingresos netos, etc).

Estos informes actuariales pueden ser utilizados en otros ámbitos como, por ejemplo, para calcular los pasivos laborales de las empresas que tengan obligación con sus empleados (jubilación, viudedad, invalidez, orfandad), comprobar la idoneidad de las cuantías indemnizatorias reclamadas en procesos judiciales o para justificar la indemnización por lucro cesante o daño emergente dentro de una peritación judicial.

Para Rosa Martínez de Cal, coordinadora del departamento de informes actuariales de Promede, este tipo de documentos tienen gran relevancia, ya que “confieren una mayor ética a las operaciones financieras puesto que la economía suele presentar comportamientos guiados por intereses y permiten homogeneizar el cálculo de las indemnizaciones, ajustando los parámetros para que no haya enriquecimiento injusto por ninguna de las partes. Asimismo, permiten dotar de mayor rigor financiero la estimación de la cuantía de la indemnización sobre todo en el caso de grandes lesionados y proporcionar una información fiable y ajustada sobre las obligaciones económicas de las empresas con sus trabajadores”.

Seguiremos informando…