INFORMACIÓN Y CONSULTAS914 47 84 71 / 606 397 937
25 PLAZAS
de nuevo ingreso ofertadas
Para poder acceder al programa será preciso ser Licenciado o Graduado en Medicina, Odontología, Psicología, Enfermería, Podología u otros titulados universitarios relacionados con el mundo de la salud y del aseguramiento y superar una entrevista personal con el coordinador del máster en la que se valorará:
• Expediente académico de la/las licenciatura/s (40%)
• Otras licenciaturas y estudios de postgrado (20%)
• Actividad profesional (utilidad del máster para el alumno) (40%)
Para acceder a este Título Universitario será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster; o de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación, previa comprobación de que acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster (apostillado). El acceso por estas dos últimas vías será posible siempre y cuando los estudiantes tengan un claro dominio del idioma español.
ECTS
Obligatorias
Trabajo de fin de máster
TOTAL
Desliza hacía izquierda o derecha para visualizar la información
MÓDULOS | MATERIAS (mínimo 6 ECTS) | ECTS | Organización temporal | Carácter |
---|---|---|---|---|
I | ACERVO LEGISLATIVO SANITARIO | 7 | Anual | Obligatorio |
II | VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL | 15 | Anual | Obligatorio |
III | LA PERICIA SANITARIA | 14 | Anual | Obligatorio |
IV | LA RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS DE RESPONSABILIDAD SANITARIA. LA MEDIACIÓN | 14 | Anual | Obligatorio |
V | TRABAJO DE FIN DE MÁSTER | 10 | Anual | Obligatorio |
El Máster está codirigido por Ricardo De Lorenzo y Montero, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario, Juan Abarca Cidón, fundador de Promede, y Eugenio Laborda Calvo, presidente de la Sociedad Española de Valoración Médica del Daño Corporal; y coordinado por Pedro Casado de las Heras, profesor de la Universidad CEU San Pablo en el Máster Universitario en Derecho Sanitario.
Profesor
Profesor
Profesor
Profesora
Información sobre las entidades que organizan el Máster: Promede, AEDS, SEVDC
Profesionales de la medicina y del derecho (PROMEDE), compañía de referencia en peritaciones sanitarias y la valoración del daño corporal en el ámbito judicial con más de 15 años de experiencia, nace con el objetivo de poner a disposición de la pericia médica la actuación conjunta de expertos en los aspectos legales en litigio y de especialistas “en activo” de las múltiples ramas de la ciencia médica, garantizando la emisión de informes con una base científica irrebatible y una orientación jurídica adecuada a las peculiaridades de cada caso. El rigor y la objetividad son los dos pilares básicos sobre los que asienta la actuación pericial de PROMEDE y sobre estos principios se configura, también, su actividad docente.
Dentro de esta actividad es destacable la participación desde el año 2010 hasta la actualidad en los congresos anuales de derecho sanitario, donde a través de la configuración de las “Tertulias Médico-Jurídicas” tratan de exponer a los congresistas casos prácticos reales y su resolución para, a través del debate entre juristas y médicos, se den a conocer las novedades doctrinales y jurisprudenciales en la materia. Además de lo anterior, participa activamente en la formación de los egresados del Máster Universitario en Derecho Sanitario impartido por la Universidad CEU San Pablo interviniendo en su formación a través de la realización de prácticas externas.
Son de destacar también los cursos formativos que organiza y en los que participa activamente, como han sido las dos ediciones del “Curso sobre Pericia Médica: cómo conseguir la excelencia en el informe pericial y en su ratificación” con una carga lectiva de 2,5 créditos ECTS acreditados con nº de expediente 07-AFOC-00843.1/2017 y 07-AFOC-00078.3/2018, por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid- Sistema Nacional de Salud o las II “Jornadas de Responsabilidad Patrimonial” organizadas por la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
Esta vocación docente se culmina con la ideación, configuración y codirección del presente Máster Universitario en valoración daño corporal, pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria, que aunque nace como propio tiene como meta obtener la acreditación como Título Oficial y ser el cauce para el acceso a posteriores estudios de doctorado.
El importe total de la matrícula es de € 6.500, que incluye toda la documentación, bibliografía y acceso a las clases, así como a la inscripción en los congresos de Derecho Sanitario que la Asociación Española de Derecho sanitario organice durante el curso académico.
Modalidad 1: Pago único
Reserva de plaza: 500 €
Resto: 5.675 €
Total pago modalidad 1: 6.175 €
Modalidad 2: Pago en tres mensualidades
Reserva de plaza: 500 €
Tres pagos trimestrales de 1.935 €
Total pago modalidad 2: 6.305 €
Modalidad 3: Pago en nueve mensualidades
Reserva de plaza: 500 €
Nueve pagos de 667 €
Total pago modalidad 3: 6.500 €
Modalidad 4: Pago en 12 mensualidades
Reserva de plaza: 500 €
Doce pagos de 500 €
Total pago modalidad 3: 6.500 €
Máster Universitario en valoración daño corporal, pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria | 6.500 € |
Descuento Asociados PROMEDE, AEDS Y SEVDC y Grupo HM Hospitales 10% | -650 € |
Programa Anticípate Bonificación del 5% (un solo pago) | -325 € |
Programa Anticípate Bonificación del 3% (tres pagos) | -195 € |
llámanos o rellena el formulario para solicitar más información