PROMEDE participa un año más en el Congreso Hispano Luso de Valoración de daño corporal

El X Congreso Hispano-Luso de Valoración de Daño Corporal, que ha tenido lugar en Mirando do Douro en Portugal, ha contado un año más con nuestra participación. El Dr. Mauro Maroa, responsable del área de Valoración del Daño Corporal Compleja en Responsabilidad Civil en Promede, expuso una actualización de los aspectos clínicos del Síndrome del Dolor Regional Complejo (SDR), y el Dr. Carlos Represas, director de Innovación y Expedientes Complejos, abordó la complejidad pericial de este síndrome en la Ley 35/2015, desde la causalidad hasta la valoración de las consecuencias de esta patología, habitualmente con resultados graves.

Durante el Congreso también se han puesto de manifiesto todas las similitudes que existen en los métodos periciales de ambos países y la perspectiva de los diferentes sistemas legales de valoración. En este sentido, se hizo hincapié en que en Portugal la pericia médico-legal necesita una formación reglada obligatoria, que es exigida por los colegios médicos (Orden dos Médicos) para poder ejercerla.

¡Feliz semana!

Tertulia Promede

 

El próximo día 24 de mayo a las 18 horas tendrá lugar una nueva tertulia médico-jurídica organizada por Promede. La sesión, que se celebrará en el Auditorio Reina Sofía del Hospital Universitario HM Sanchinarro, abordará El concepto actual de objetividad e imparcialidad del perito médico. Al finalizar la jornada se servirá un vino español.

Taller de trabajo y tertulia médico-jurídica: protagonistas en el Congreso Nacional de Derecho Sanitario

La valoración del daño corporal y la disparidad de sentencias en las actuaciones médicas fueron los grandes temas a debate durante esta edición del Congreso Nacional de Derecho Sanitario celebrado en Madrid.

Promede participó un año más con un taller de trabajo y la tertulia médico-jurídica. Ambas sesiones contaron con una alta participación. El primero llevaba como título “El uso de la gestión del dato para determinar las provisiones técnicas en la valoración del daño corporal” y durante el mismo se puso de manifiesto la necesidad de dotar de rigor y objetividad a las valoraciones médico-legales empleadas por las aseguradoras para gestionar de forma eficiente estas provisiones técnicas en siniestros con daños personales. Asimismo, se analizó la situación actual y las obligaciones de las aseguradoras con los organismos reguladores (Dirección General de Seguros, Administración Europea – EIOPA -, etc.) y se explicó que Promede ha desarrollado una herramienta de inteligencia artificial (PROMEDE Algorithm) que ayuda a mejorar la objetividad de las provisiones técnicas en los accidentes de circulación.

Por otro lado, en la tertulia «La lotería judicial» se generó un interesante debate en torno a cómo la disparidad de sentencias en las decisiones judiciales se ve acentuada en los casos de actuaciones médicas, lo que genera inseguridad y ello es debido no solo a la praxis médica sino también la variabilidad en el cálculo de las indemnizaciones. En este sentido, la mencionada mayor disparidad se debe a que las sentencias se basan fundamentalmente en el informe pericial médico y en la credibilidad que el perito ofrece, ya que el juez no conoce la ciencia médica y debe seguir la orientación de los peritos. En esta línea, los expertos señalaron que los jueces otorgan mucha importancia al informe ofrecido por los peritos, debido a que son las personas que cuentan con formación y experiencia (en su especialidad), entre otros aspectos. Durante la sesión se presentaron varias sentencias judiciales sobre actuaciones que, con un resultado final semejante, se han resuelto con indemnizaciones muy diferentes. Los ponentes expusieron su opinión sobre la causa de estas diferencias.

¡Os deseamos una feliz semana!

Taller y tertulia médico-jurídica, los clásicos de PROMEDE en el Congreso Nacional de Derecho Sanitario

Promede participará, un año más, en el Congreso Nacional de Derecho Sanitario, que se celebrará los próximos 20 y 21 de octubre en Madrid. Este año tendrá lugar el taller “El uso de la gestión del dato para determinar las provisiones técnicas en la valoración del daño corporal” donde se hablará sobre la necesidad de dotar de rigor y objetividad a las valoraciones médico-legales empleadas por las aseguradoras para gestionar las provisiones técnicas en siniestros con daños personales. En este sentido, se mostrará el trabajo de PROMEDE en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial que sirven de apoyo a esta labor tan compleja y de tanta responsabilidad. Asimismo, se analizará la situación actual y las obligaciones de las aseguradoras con los organismos reguladores (Dirección General de Seguros, Administración Europea – EIOPA -, etc.).

En la tertulia médico-jurídica se abordará la gran diversidad que existe hoy en día en relación con la cuantía de las indemnizaciones por decisiones judiciales ante actuaciones médicas; motivo por el cual lleva por título “La lotería judicial”. Estas diferencias, que en ocasiones pueden ser muy relevantes, generan cierta inseguridad en la influencia que la actuación médica puede tener a la hora de calcular el coste de una póliza que la asegure. En la sesión se discutirá el tema con la revisión de varias sentencias judiciales sobre actuaciones que, siendo semejantes, se han resuelto con indemnizaciones muy diferentes.

Si quieres conocer un poco más acerca de los bloques temáticos del Congreso, consulta aquí.

¡Feliz fin de semana!

PROMEDE participa un año más en el Congreso Nacional de Derecho Sanitario

Los próximos 20 y 21 de octubre se celebrará la 28 edición del Congreso Nacional de Derecho Sanitario, una cita de excelencia en el ámbito jurídico- sanitario que organiza de forma anual la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) y en la que Promede, un año más, también estará presente.

El abordaje de la COVID-19 como enfermedad profesional y accidente de trabajo en el personal sanitario, la situación del sistema de receta privada electrónica o la formación bioética de los profesionales sanitarios en el contexto de la medicina personalizada de precisión son algunos de los temas que se abordarán durante las sesiones.

Asimismo, se pondrán sobre la mesa aspectos como la regulación del uso del cannabis con finalidad terapéutica, el big data en salud o el uso de la gestión del dato para determinar las previsiones técnicas en la valoración del daño corporal.

También serán objeto de debate la investigación con embriones o la Ley 41/2002, sobre la autonomía de paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

Nosotros participaremos un año más en este Congreso con nuestra tertulia médico-jurídica y nuestro taller, dado que ambas sesiones tienen una excelente acogida entre los asistentes. Si queréis conocer un poco más acerca de los bloques temáticos, consultad aquí. Ampliaremos la información sobre los contenidos concretos cuando el programa esté más definido.

20 años trabajando en el área de peritación en el campo de la medicina

Ayer celebramos nuestro 20 aniversario rodeados de personas del sector y nuestro equipo de profesionales; un aniversario en el que la entidad, fundada por el Dr. D. Juan Martínez lopez de Letona y el Dr. Juan Abarca Cidón, ha dotado de calidad y buen hacer al área de la peritación en el campo de la medicina y se ha consolidado como entidad de referencia en peritaciones sanitarias y valoración del daño corporal en el ámbito judicial. El reto de la Compañía para los próximos años es internacionalizarse -de hecho, ya hemos tenido algunas experiencias en el mercado portugués y sudamericano con la realización de informes para Chile y Portugal-.

Comenzamos nuestra andadura realizando anualmente 11 informes, con una facturación total de 4.504 euros; en 2007 ya eran más de 1.000 informes al año, hasta llegar a 2021, donde se han llevado a cabo 8.287 casos (58.163 acumulados) con una facturación por encima de los 4 millones y medio.

Uno de nuestros hitos fue la puesta en marcha del servicio de resolución de conflictos desde el año 2017 al 2020 en la Comunidad de Madrid y en el que se resolvieron de forma extrajudicial 73 expedientes. Como explica Juan Abarca, consejero delegado y fundador de PROMEDE, “el objetivo en última instancia de PROMEDE es promover la resolución rápida y justa de los conflictos sanitarios para que los profesionales no tengan que sufrir las penas de banquillo. Además, también queremos que los pacientes, cuando proceda, vean satisfechas de forma ágil las pretensiones económicas compensatorias como consecuencia de un daño evitable y objetivo por un problema sanitario”. Otro de los aspectos memorables a lo largo de los años fue la integración en nuestra estructura de la compañía Dictamed, proveedor nacional de informes de responsabilidad sanitaria, afianzándonos, así como el primer operador nacional en el área de informes de responsabilidad sanitaria.

La formación es un área de desarrollo clave en la historia de Promede, cuyo máximo exponente es el Máster de valoración de daño corporal, pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria, desarrollado por Promede, la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) y la Sociedad Española de Valoración de Daño Corporal; un título creado en 2018, que aúna en un mismo programa de carácter transversal estas grandes áreas relacionadas entre sí -valoración del daño corporal, responsabilidad sanitaria, resolución extrajudicial de conflictos y acervo legislativo sanitario-.

EXPERTOS ANALIZAN LA RESPONSABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES SANITARIAS EN LOS CONTAGIOS PROFESIONALES DURANTE LA PANDEMIA

La prioridad durante la pandemia ha sido salvar vidas; sin embargo, los profesionales sanitarios, que se han situado en primera línea de actuación para frenar la pandemia, se han visto afectados con un alto porcentaje de contagios, ya que los medios de protección personal eran insuficientes para hacer frente a los peligros de contagio a los que estaban expuestos mientras desempeñaban su trabajo. Todo ello ha traído consigo multitud de reclamaciones, fundamentalmente por parte de entidades o colectivos, frente a las Administraciones sanitarias; reclamaciones, algunas de las cuales han sido ya resueltas -como atestiguan tres sentencias contra la Generalitat Valenciana- que constituyeron el punto de partida de la Tertulia Médico-Jurídica organizada por Promede y donde se ha analizado cuál es la responsabilidad que tienen las administraciones sanitarias en los contagios profesionales provocados durante la pandemia de la COVID-19.

En la sesión, abierta por Juan Abarca, consejero delegado de PROMEDE, ofrecieron su punto de vista César Tolosa, presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo; Ricardo De Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Director de los Servicios Jurídicos del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España; Antonio López, secretario general del Servicio Madrileño de Salud; Francisco Corpas, director de Servicios Jurídicos del Consejo General de Enfermería de España; y Philippe Paul, director ejecutivo de Sham España. Además, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Tomás Cobo y el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez fueron los encargados de inaugurar la jornada, en la que Manuel Moya, director de Docencia de Promede, introdujo las claves para el debate mediante la presentación de los datos disponibles más relevantes.

Tal como se ha puesto de manifiesto, no existe una ley que regule este tipo de crisis sanitarias, que sirviera de marco de referencia y evitara la judicialización que estamos viviendo actualmente sobrevenida a una gestión inadecuada. En este punto los expertos abogaron por crear un marco legislativo al respecto, ya que posiblemente vendrán otras crisis y aflorarán problemas similares.

La declaración de la COVID-19 como enfermedad profesional fue otro de los puntos más defendidos por los expertos durante la sesión, a pesar de que se plantearon dudas al respecto si, como parece, será una enfermedad que persistirá y que podrá asimilarse a una gripe. En cualquier caso, otros países del entorno como Italia y Francia sí cuentan con este reconocimiento que, si no existe en España es, según los expertos, por una clara falta de voluntad política. Sobre lo que se no se planteó discusión fue sobre el riesgo al que los profesionales estuvieron sometidos debido a la escasez de elementos de protección, lo que ha motivado las mencionadas reclamaciones y denuncias. 

Durante la sesión también se puso de manifiesto que la pandemia ha traído consigo un cambio en el estudio de la responsabilidad sanitaria ya que, mientras lo habitual era que los usuarios cursaran reclamaciones, ahora han sido los propios sanitarios los que las hacen frente a las Administración, en la mayoría de los casos como empleadora, rigiéndose por la vía laboral y amparándose en la vulneración de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. No obstante, esta no es la única vía de reclamación utilizada, como quedó de manifiesto porque ha habido también múltiples reclamaciones de responsabilidad patrimonial.  

Aquí os dejamos el enlace al vídeo por si queréis verlo 

Tertulia Médico Jurídica Promede – 16 marzo

El próximo día 16 de marzo a las 18 horas tendrá lugar una nueva tertulia médico-jurídica organizada por Promede. La sesión, que se celebrará en el Auditorio Reina Sofía del Hospital Universitario HM Sanchinarro, abordará La responsabilidad de las administraciones sanitarias en los contagios profesionales en la pandemia de la Covid-19.

En relación con el tema de debate, en este enlace se encuentra información sobre sentencias al respecto, en concreto, contra la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana

Operación kilo en PROMEDE

Más allá de proporcionar servicios, las empresas tenemos un importante compromiso con la sociedad. En Promede lo creemos así y por eso hemos adoptado políticas dirigidas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para crear un mundo mejor para todos. Como entendemos también que los compromisos empiezan con los que tenemos más cerca, estamos muy orgullosos de la iniciativa que hemos puesto en marcha, por segundo año consecutivo, con nuestra operación kilo. 

El objetivo es recoger alimentos, que se entregan en el comedor social de la calle Galileo de Madrid. Gracias a la colaboración de nuestros empleados las campañas son realmente exitosas y nos dan un impulso para próximas iniciativas en la senda de la responsabilidad social. 

¡Feliz fin de semana!