Valoración del daño corporal y responsabilidad sanitaria, temas centrales de las próximas sesiones del Máster de PROMEDE

La actuación de los peritos sanitarios está adquiriendo cada vez más importancia en nuestra sociedad, debido a que el informe médico pericial es un elemento clave para el juez en el esclarecimiento de la verdad. La realización de este informe debe ser metódica y va a depender de los conocimientos del perito médico, de su experiencia médica y pericial y de la disponibilidad técnica y jurídica. Por ese motivo, hace unos años se puso en marcha el `Máster Universitario en Valoración del Daño Corporal, Pericia Médica y Resolución Extrajudicial de Conflictos de Responsabilidad Sanitaria´, que aúna en un mismo programa de carácter transversal estas grandes áreas relacionadas entre sí para resolver muchos de los casos que se generan individualmente en cada una de ellas.

Los alumnos de la quinta edición del Máster, que se imparte en la Universidad Camilo José Cela, tendrán la oportunidad de analizar el próximo fin de semana junto con Daniel Arnanz, responsable del área de VDC compleja en responsabilidad sanitaria en PROMEDE, casos prácticos de valoración del daño de grandes siniestros e incapacidades. Asimismo, a la siguiente semana los alumnos acudirán a la sede de AMA Seguros donde Raquel Murillo, directora general de AMA, realizará casos prácticos de responsabilidad sanitaria con los abogados del área de responsabilidad de esta entidad.

De esta forma, los alumnos están llegando a la etapa final del programa académico de este Máster, que finalizará con la presentación de sus trabajos en el marco del Congreso Nacional de Derecho Sanitario. La sexta edición de este título comenzará su andadura a finales de octubre. Si estás interesado, el plazo de matriculación se encuentra abierto todavía para el curso 2023-2024. Aquí os dejamos más información.

¡Feliz semana!

Nuevos cursos de pericia médica en formato online

La pericia médica es fundamental para realizar un informe médico que pueda ser utilizado por un juez para dar veracidad o no a un hecho concreto. De hecho, de la calidad de este informe depende gran parte la evolución posterior de la reclamación, demanda o denuncia. Por eso, PROMEDE ha puesto en marcha de nuevo, a través de su plataforma de e-learning, 12 cursos de pericia médica para las especialidades de Medicina Interna, Atención Primaria y Urgencias, Anestesia, Cardiología, Neurología, Neurocirugía, Oncología, Pediatría, Traumatología y Cirugía ortopédica, Obstetricia y Ginecología, Cirugía General y Digestivo, Odontología y Oftalmología. A través de estos cursos PROMEDE quiere seguir apostando por la formación, que aporta valor entre los profesionales del sector.

Los cursos, que incluyen contenidos teórico-prácticos a través de ejemplos reales, abordan aspectos generales sobre la pericia médica, el informe pericial, cómo debe ratificarse este en sede judicial o cuáles son los requisitos mínimos que pueden ayudar a resolver un conflicto planteado en una reclamación, demanda o denuncia. En los últimos módulos se profundizará en la valoración del daño corporal asociado al daño sanitario mediante la cual se podrá hacer una estimación de la indemnización a reclamar y en cómo elaborar un informe pericial.

Los cursos, que comenzarán el 1 de noviembre, constan de cinco módulos y un total de 19 horas lectivas. Cada módulo está basado en una serie de videos en los que el profesor expone el tema objeto de estudio. Estos videos se acompañan del temario correspondiente, consistente en documentación escrita de cada tema, en la que se amplía lo expuesto en el video, y de un resumen en forma de diapositivas. Además, todo ello se complementa con la realización de ejercicios de en torno a 30 minutos aproximadamente por tema.

Aquí os dejamos más información ¡Todavía estás a tiempo para matricularte!

¡Feliz día!

El Máster llega a su periodo estival…

Los alumnos del `Máster Universitario en Valoración del Daño Corporal, Pericia Médica y Resolución Extrajudicial de Conflictos de Responsabilidad Sanitaria´, que se imparte en la Universidad Camilo José Cela, han terminado ya las clases. Sin embargo, durante estos días están realizando tutorías individuales con sus profesores para culminar la finalización de los trabajos fin de Máster. Estos tutores pertenecen a cada una de las áreas sobre las que los alumnos están realizando sus investigaciones. Por ello, los que han optado por la parte jurídica están siendo dirigidos por la profesora Ofelia De Lorenzo y el profesor Pablo Montalvo; en el área de valoración del daño, están siendo tutorizados por los profesores Carlos Represas y Daniel Arranz y, por último, María Rodríguez de Alba se encarga de los que se han decantado por pericia médica.

Es importante destacar que, como cierre del curso antes del periodo estival, los alumnos tuvieron la oportunidad de ampliar conocimientos sobre la pericia médica en los cursos de verano 2023 realizados por PROMEDE en colaboración con la UCJC y el aval de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) .

Por otra parte, el Máster, que agrupa transversalmente los módulos de valoración, de responsabilidad y de resolución extrajudicial de conflictos, se encuentra en periodo de matriculación para el curso 2023-2024, que comenzará en el mes de octubre.

Seguiremos informando…

PROMEDE inaugura este 4 de julio sus Cursos de Verano en la Universidad Camilo José Cela

La acelerada transformación de la sociedad en los últimos años requiere profesionales capaces de pensar de forma crítica e imaginativa. Por eso, en nuestro compromiso con la formación, enmarcada en las políticas de RSC, hemos puesto en marcha un programa de cursos de verano con la Universidad Camilo José Cela y el aval de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS).

Se trata de cuatro cursos en formato presencial-online y con una duración de 4 horas. El primero, que tendrá lugar el próximo 4 de julio y está dirigido por Carlos Represas, director de innovación y expedientes complejos de Promede, será una sesión sobre la “Importancia de la biomecánica del impacto en la valoración pericial”. Durante el mismo se debatirá sobre la investigación que ha permitido identificar parámetros físicos de la colisión (cambio de velocidad, aceleración) relacionados con el riesgo de lesiones cervicales, así como otros factores de riesgo.

La Bioética es una materia que afecta a toda actividad sanitaria, pero su implementación en el mundo pericial-sanitario no está regulada específicamente, a pesar de los importantes problemas que surgen en los peritajes ante los tribunales. En este sentido, el día 5 de julio se llevará a cabo una formación dirigida por Íñigo de Miguel Beriain, doctor europeo en Derecho y en Filosofía, investigador UPV/EHU y vocal Comité de Bioética de España, sobre los “Problemas éticos y jurídicos de la práctica y pericial del presente y del futuro” en el que se abordarán factores como la cualificación del perito, sesgo, error, confidencialidad o los conflictos entre actividad asistencial y pericial, entre otros aspectos.

Por otro lado, el 6 de julio se celebrará un curso sobre “Resolución extrajudicial de conflictos de Responsabilidad Sanitaria” dirigido por Ofelia de Lorenzo, socia directora del área Jurídico-Contenciosa en De Lorenzo Abogados y presidenta de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS). Durante el mismo se pretende crear un foro de debate y discusión sobre el hecho de que, en muchas ocasiones, se produzcan conflictos que tienen su origen en problemas de comunicación entre los profesionales sanitarios, los pacientes y sus familiares y el estudio de mecanismos para llegar a acuerdos extrajudiciales. El objetivo es promover el entendimiento entre las partes, para tratar de evitar la judicialización de los procesos y, por ende, un ahorro de costes y la disminución del tiempo invertido en su resolución.

El daño más complejo de valorar suele ser el lucro cesante o beneficio dejado de obtener como consecuencia de una acción dañosa. Por ello, Rosa Martínez Cal, directora de lucro cesante en Promede, será la encarga del curso “Lucro cesante: la importancia del informe pericial” el próximo 7 de julio. Este curso servirá como instrumento para conocer la materia y así poder objetivar esa valoración al máximo, siendo realistas en los principios empleados y transparentes en los elementos empleados en el cálculo.

Ya puedes matricularte. Más información 914479831

¡Feliz fin de semana!

PROMEDE pone en marcha un curso sobre el nuevo baremo de discapacidad

El consejo de ministros ha aprobado recientemente, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Real Decreto por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad en todo el territorio español, garantizando con ello a toda la ciudadanía el acceso en igualdad de condiciones.

Este nuevo baremo de la valoración de la discapacidad sustituye al que estaba en vigor desde 1999 y se adapta al modelo social de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. Además, proporciona una base científica para la comprensión y el estudio de la salud y de los componentes sociales y económicos que impactan en la persona, garantizando una descripción más precisa y completa del grado de discapacidad que redunda en una mayor eficiencia y transparencia.

Con el objetivo de seguir fomentando la formación, desde PROMEDE hemos puesto en marcha el curso sobre este nuevo baremo, ya que esta modificación legislativa hace necesaria una adaptación del profesional que la aplica ya que ha supuesto un sustancial cambio a la hora de determinar las incapacidades. El objetivo es dotar al personal sanitario de un conocimiento profundo de la nueva legislación desde un perspectiva teórica y práctica. El evento formativo, compuesto por 7 temas, se desarrollará en 2 días en horario de mañana y contará con una carga lectiva de 15 horas. La asistencia será posible de manera dual, es decir, de forma presencial o telemática.

La jornada comenzará el viernes 5 de mayo y abordará todos los aspectos teóricos relativos a esta cuestión. Se expondrá la normativa general resumiendo sus componentes y se analizarán los diferentes baremos reconocidos para la evaluación de la deficiencia global de la persona: las capacidades y limitaciones en la actividad, el desempeño y restricciones en la participación, o los factores contextuales y barreras ambientales. Además, se tendrán en cuenta las funciones y estructuras de los sistemas implicados en el cuerpo humano (digestivo, cardiovascular, hematológico, inmunológico y respiratorio, entre otros).

Por otro lado, la jornada del sábado 6 de mayo será eminentemente práctica y abordará la resolución de casos en los que se comparará la nueva legislación con la antigua. De esta forma, se busca dar a conocer la evolución legislativa y cómo plasmarla en los informes.

Para más información contactar con Pedro Casado, coordinador de docencia y dirección secretaria.academica@promede.com 

Derecho penal y valoración del daño corporal, temas centrales de las últimas sesiones del Máster de PROMEDE

La actuación de los peritos sanitarios está adquiriendo cada vez más importancia en nuestra sociedad. Con el aumento considerable de las controversias, tanto judiciales como extrajudiciales relacionadas con el acto sanitario en general y el acto médico en particular, la actuación del perito se ha vuelto decisiva para lograr una resolución. Sin embargo, existe un déficit de profesionales formados en esta área y se estima que es necesario que exista un 35% más para ahorrar tiempo en los procesos y costes en la resolución de los conflictos sanitarios. Por ese motivo, hace unos años se puso en marcha el `Máster Universitario en Valoración del Daño Corporal, Pericia Médica y Resolución Extrajudicial de Conflictos de Responsabilidad Sanitaria´, que aúna en un mismo programa de carácter transversal estas grandes áreas relacionadas entre sí para resolver muchos de los casos que se generan individualmente en cada una de ellas.

Los alumnos del Máster, que se imparte en la Universidad Camilo José Cela y que ya va por su quinta promoción, tuvieron la oportunidad de analizar el pasado fin de semana las bases jurídicas del derecho penal, a partir de las cuales se realiza una valoración del daño corporal -un aspecto clave a la hora de establecer futuras reclamaciones tras una negligencia médica, un accidente laboral, etc-. En esta ocasión la sesión contó con la ayuda del profesor Juan Siso, experto en derecho penal, que abordó esta importante cuestión a través del estudio de tres casos prácticos.

Este fin de semana, los alumnos tendrán la oportunidad de realizar un roll play junto al profesor Daniel Arnanz sobre la valoración del daño que les permitirá tener una experiencia más enriquecedora para ellos, al poner en práctica todo lo aprendido anteriormente.

Por último, os informamos de que el Máster ha abierto el plazo de matriculación para el curso de dos 2023-2024. Aquí os dejamos más información

Primeras prácticas de la 5ª promoción del Máster de PROMEDE

La función del perito en la resolución de las controversias judiciales y extrajudiciales relacionadas con el ámbito sanitario adquiere cada vez más valor, debido en todo caso, al aumento considerable de estas. El ‘Máster de valoración de daño corporal, pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria’, que se imparte en la Universidad Camilo José Cela junto con PROMEDE, busca formar a los profesionales para resolver estos casos, garantizando una formación integral para el alumno en estas tres áreas de interés. Como cada fin de semana, los alumnos han seguido ahondando en este terreno a través de las clases que combinan teoría y práctica para poder acercarse a los hechos que afrontarán en su futuro laboral.

Durante estas últimas semanas, los alumnos han podido realizar la primera práctica evaluable dentro del programa académico. Una vez terminada la clase del profesor Daniel Arranz sobre la valoración del daño en el ámbito de los accidentes de tráfico, los alumnos han expuesto y discutido dos casos prácticos.

El último fin de semana, el Dr. Juan Méjica García ha impartido una clase en la que se ha abordado una base general de conceptos básicos del derecho sanitario, dentro del módulo de acervo legislativo sanitario. Estas enseñanzas son expresión del carácter transversal del máster, que aúna dentro del mismo programa las tres bases del máster: la ‘Valoración del daño corporal’, la ‘Pericia médica’ y la ‘Resolución extrajudicial de conflictos’.

Ahondando en la formación de nuevos peritos: teoría…y mucha práctica

La actuación de los peritos sanitarios está adquiriendo cada vez más importancia en nuestra sociedad. Con un aumento considerable de las controversias, tanto judiciales como extrajudiciales relacionadas con el acto sanitario en general y el acto médico en particular, la actuación del perito se ha vuelto decisiva para lograr una resolución. DE ahí la importancia de contar con profesionales con una formación adecuada, como la que proporciona el Máster de valoración de daño corporal, pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria, que se imparte en la sede de la Universidad Camilo José Cela. El Máster garantiza una formación integral para el alumno en estas tres áreas de interés, lo que les permite resolver muchos de los casos que se general individualmente en cada una de ellas.

Durante las últimas semanas los alumnos de la 5ª edición del Máster han recibido formación sobre el acervo legislativo y han comenzado a realizar casos prácticos de valoración del daño corporal con el profesor Daniel Arnanz. Por su parte, Carlos Represas, director de innovación de PROMEDE, ha profundizado en las diferentes formas de actuar del perito en función del informe pericial que deben defender.

A partir de la próxima semana la doctora María Rodríguez de Alba, directora médica del área de responsabilidad de PROMEDE, impartirá sesiones sobre todo lo que tiene que ver con la responsabilidad sanitaria.

Aquí os dejamos el link con toda la información sobre el Máster.

¡Feliz semana!

Se gradúa la 4ª promoción del Máster en Valoración de daño corporal, Pericia médica y Resolución Extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria

La complejidad de la profesión médica y el aumento del número de reclamaciones en esta área hacen que los peritos médicos estén sobrecargados y sea necesario contar con más especialistas que puedan dar profesionalidad a los informes. Estos son algunos de los temas que se pusieron sobre la mesa durante el Acto de Graduación de los 18 alumnos de la 4ª promoción del Máster en valoración de daño corporal, pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria, desarrollado por Profesionales de la Medicina y el Derecho (PROMEDE), la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) y la Sociedad Española de Valoración de Daño Corporal, que tuvo lugar ayer en el Hospital Universitario HM Sanchinarro de Madrid y que estuvo clausurado por Ana Pastor Julián, vicepresidenta Segunda del Congreso de los Diputados.

Los directores de Máster -Juan Abarca, consejero delegado de PROMEDE, Ricardo De Lorenzo, presidente de la AEDS, y Eugenio Laborda, presidente de la SEVDC-destacaron la importancia de contar con alumnos que en unos meses puedan estar capacitados para resolver conflictos a través de la mediación en los mismos y evitando la judicialización de los procesos, ya que hay una gran escasez de peritos preparados.

El acto contó con la presencia de Diego Murillo, presidente de AMA Seguros y Fundación AMA y padrino de esta cuarta edición, que pronunció una lección magistral sobre pericia médica en el ámbito de la responsabilidad civil profesional.

Asimismo, durante la sesión se entregó el Premio al Mejor Trabajo de fin de Máster a la médico de familia María Concepción Villa por su trabajo “Historia clínica. Responsabilidad y límites de acceso”, un proyecto que ha sido tutorizado por el profesor Íñigo de Miguel Beriain. Este acto de clausura da paso a la 5ª edición, que este  curso se imparte como titulación oficial en la Universidad Camilo José Cela y en la que se encuentran matriculados 12 nuevos alumnos.

¡Feliz fin de semana!

El Máster de PROMEDE comienza su 5ª edición

Los alumnos del Máster de valoración de daño corporal, pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria, que en esta edición se imparte conjuntamente con la Universidad Camilo José Cela, han comenzado la 5ª edición de este máster que cuenta con la acreditación por ANECA y se convierte, por tanto, en el único máster oficial en el sector que aúna en un solo programa un módulo de valoración del daño corporal, otro módulo de pericia médica y un módulo de resolución extrajudicial de conflictos, presididos todos ellos por una introducción del acervo legislativo sanitario.

Las dos primeras sesiones de la edición fueron impartidas por el director de innovación de PROMEDE, Carlos Represas, quien analizó las bases de la valoración del daño haciendo hincapié en las diferentes formas de actuar del perito en función del orden jurisdiccional en el que vayan a actuar.

La segunda sesión, que se impartió este fin de semana, fue presidida por Iñigo de Miguel Beriain, quien comenzó el primer módulo correspondiente al acervo legislativo sanitario analizando y exponiendo a los alumnos las bases del derecho sanitario español e internacional.

En esta semana, en concreto el día 17, la cuarta promoción recibirá sus diplomas el próximo en el Auditorio Reina Sofía del hospital HM Sanchinarro. Durante el acto, que será clausurado por acto Ana Pastor, vicepresidenta segunda del congreso, impartirá una conferencia magistral el profesor Don Diego Murillo, presidente de AMA.

¡Feliz semana!